Fiallo

Punto de vista del profesor José Antinoe Fiallo Billini del Area de Ciencias Sociales del INTEC con relación al documento” Versión Preliminar Estrategia Institucional”, 2000-2004.


Me permito remitir este punto de vista concentrándome en lo que estimo más importante o relevante y olvidado aquello que estimo puede ser o secundario o irrelevante.


Contextualización del entorno.

Es una invención sin ningún sostén la caracterización de “Sociedad del Conocimiento”. ¿ No ha sido siempre el conocimiento o los saberes algo de primer orden en cualesquiera cultura o civilización. Una sociedad, cultura o civilización se caracteriza en lo fundamental, por el corazón de su relación social, y teniendo este refente es posible reflexionar sobre la naturaleza y tipologías del conocimiento. En nuestro caso vivimos en sociedades capitalistas no postcapitalistas como dice Drucker, y en una civilización burguesa, y el saber a los saberes tienen sus especificidades. Que no se quiera caracterizar la sociedad a la civilización de esa manera por miedo, desconocimiento, por ser neoconservador y neoliberal, o por otra razón, es una cosa diferente. Si es por esto, lo de “Sociedad del Conocimiento”, es entonces una moda copiada y además, una muestra de poca imaginación como derivado, y me excusan, (creo que está bueno de elegancias o diplomacias mal entendidas).

Como derivado de ello: “Capital Intelectual”, y “Desmaterialización del proceso productivo”, son dos conceptos o caracterizaciones que además de expresar una “epistemología”, (de la moda invasora es por Paulo Freire), son dos adulteraciones de a bulto: no existe el “Capital Intelectual”, existe lo que llamamos capital que es uno de los resultados de una relación social, pero capital”intelectual”, es un estricto sentido no ahora, como parte de la moda es otra construcción ideológica, (es la “Contraparte” del conocimiento del otro “Capital” que no se asume, reconoce o nomina esa lógica); tampoco existe la “desmaterialización del proceso productivo” porque, todos esos procesos se concretizan en su materialización especifica (maquinas, objetos, aparatos, artefactos, lieneas, energías, seres humanos, cerebros, organizaciones y pensamientos y todo eso es materialización), y lo único que puede invocarse es la complejización del proceso, mayores volúmenes, nuevas circulaciones y nuevas redes de intermediación. La “desmaterialización” es una moda mas y un por demás disparate, que al repetirse, hace que de falten el respeto los que lo repiten.

Pero además, de lo que se trataría es de una mayor exigencia en la democratización social, para que las muevas construcciones tecnológicas no sean a su vez expresiones de dictaduras gerenciales y tecnocraticas de minorías de manera tal que los llamados sectores “intensivos de tecnología” no se transformen (como es ahora) en un polo opresor y dominador (lo que le dicen como otra moda: “la nueva economía”). Por cierto, y desde esa lógica, siempre han aparecido “nuevas economías”, y basta recordar la relación entre artesanado y manufactura, para poner un caso histórico. Ver así lo que se llama “Sector intensivo de Tecnología” es una visión unilateral y otra copia mas de una moda intelectual que circula desde los centros heterogéneos que exigen ese discurso como exigencia de portabilidad académica.

Retos Educación Superior

Que se entiende por contrato con la sociedad? Es bueno decir que la ciencia es uno de los tantos tipos de conocimiento y que por tanto la Universidad debe plantearse la diversidad de saberes. Pero además, el concepto de “contrato” es obsoleto, ya que, las nuevas relaciones emergentes (y que se están evidenciado) tienen una dinámica de exigencia desde la sociedad y sus conglomerados mas excluidos, para que la institución Universitaria sea útil a ellos; no es un “contrato” donde la voluntad de una parte es la que impone porque la “sociedad” es la elite burguesa como su grupo activo. Repito, la ciencia no es el único conocimiento, ni la sociedad urge solo de “la ciencia”. Esa visión racionalista y neocartesiana es, por lo menos, una apariencia de “modernidad”, y en esencia, una epistemología que desconoce al ser humano en todas sus dimensiones cognitivas y afectivas.
Las implicaciones curriculares de lo anterior pueden expresarse efectivamente en “aprender a aprender” pero en una dimensión holistica, que es la única forma de construir un curriculo flexibles que los aprendizajes que produzca sean de fácil adaptación a los entornos cambiantes. Aprender a aprender, pero no en una lógica de una racionalidad economista, que no podrá ser multi e interdiciplinaria como se plantea en el texto. El texto asume la unilateralidad de la economía mercadológia centrada en negocios, la civilización del hacerse ricos.

Globalización de los Mercados

Al parecer el documento no reconoce o admite lo que hoy se llama globalización comenzó en el siglo 16 (algo vieja, ya, eh?). Que este proceso
ha impuesto sucesivas olas de reestructuración, y que es bastante tonto, ingenuo o desfasado, insistir en eso de la “inversión extranjera”, “países en vías de desarrollo”, para comenzar con esto. Desde las compañías que estuvieron detrás de las Capitulaciones de Santa Fe hasta la ridícula discusión de las normas de propiedad intelectual, la cuestión siempre ha sido la misma: Apropiación de las condiciones de reproducción social, sean estas en fabricas, zonas francas, franquicias, etc., etc., etc. (esas son paginas en blanco también). Eso de repetir (otra moda mas) sobre la “preeminencia del sector privado” ahora, además de una moda es un cuento. No existe lo privado en la relación social (una fabrica, un banco, por ejemplo), son lugares públicos, porque allí se interactua, hay vínculos que no son cerrados, estamentales o autárquicos pese …. Siempre han sido lugares públicos controlados y aprovechados por minorías, eso es lo primero. Y lo segundo es que siempre, esos sectores, han usado el estado (la sociedad política) para reproducirse con las políticas estatales, y en ese sentido el estado sigue siendo grande porque esos espacios(dizque “privados”) son en sus cúpulas parte del estado, son el pareestado, y a otros con ese cuento. (Si no pregúntenle a los que aumentaron los impuestos de salida por los aeropuertos aumentaron los impuestos de salida para el mismo grupito de “always”). Creo que debería dar vergüenza, política y profesionalmente, la manera en que se abordan estos tópicos (y debo decirlo con absoluta franqueza), y ello es una expresión de la crisis universitaria actual. Pero no-solo es vergonzoso sino irresponsable, cuando con la “frialdad” de los documentos de las oficinas del FMI, BM, BID, AID y OMC se indican como “peligros”: vulnerabilidad del sector laboral e ingobernabilidad, cuando todo el mundo sabe que el momento de hoy de la Globalización lo que ha hecho es polarizar mas y más elites burguesas y mayorías populares (sino, pregunten a los mapaches, ecuatorianos, etc., etc., etc. y en Seattle….). Como es posible que se despache un asunto tan serio como ese con esas cartas palabrerías cursi (excúsenme de nuevo) que parecen extraídas de esos documentos ya mencionados, pálidos, irresponsables y apoyadores de que esto siga así.
Una Universidad debe preciarse de un análisis integral y critico, no de evacuar un documento de esta naturaleza que solo puede justificarse en los rejuegos corporativos Universitarios.

Vinculación con la Sociedad.
Obviando aspectos secundarios, como deje, no es extraño que en lo más importante de la Declaración de Misión “se establezca en “Vinculación con la Sociedad” lo siguiente: “……INTEC será reconocida como socio estratégico de la modernización del estado, la competitividad de la empresa nacional y el desarrollo científico y Tecnologico”. En este aspecto es bueno señalar:

La inconsecuencia radical de estos medios académicos con su supuesto discurso democratizador. Se suponía que el eje básico es la sociedad civil, y que cualesquiera relación con el estado o gobierno debía ser en esa lógica, es decir desde la sociedad civil para la reforma a fondo de la sociedad política. Pero no, de lo que se trata al parecer es de ser “socio” de los mismos y mismas (como aparatos y practicas) que hacen de la política un quehacer tradicional. Socios de más de lo mismo, parrafraseando a Jorge Cela.
“Competitividad”, es otra palabra de moda a la cual hay que decirle nó, responsablemente, no-solo por la moda en si, sino porque es parte de la lógica perversa, que no piensa en la sociedad, en las mayorías, y sí en la lucha entre minorías por hacerse ricas (recordemos a Sun Tzi aplicado a la lucha “mercadológica”, “gerencial”, y etc.). Otra cosa es mejorar el aparato productivo, transformándolo, para que la gente viva mejor (en un discurso del sentido común chevere) y con justicia (palabra que brilla por su ausencia en el documento por su ideología tecnológica, “programática”, acomodada). Donde no se reconoce la justicia, diria Hostos, no hay verdad, porque ella es una parte de la segunda.
No es casual que en la Estrategia No. 2 brillen por su ausencia las Areas de Humanidades (y su subiera de Educación) y Ciencias Sociales y los Centros de Investigación se conciban como núcleos separados del funcionamiento institucional. Esa es la expresión de una Universidad desvinculada del proceso social que pasa y seguirá pasando por el frente de nuestros ojasos (el que tenga ojos para ver que vea). Eso no se puede despachar con frases hechas “vinculación universidad-empresa-comunidad”, porque sabemos que universidad-comunidad, que es el eje de todo lo otro, no existe.

Conclusión.
Creo que el Documento refleja la no-reflexión a fondo en el INTEC. Creo que es pobre, lleno de lugares comunes y copias del pensamiento hegemónico. Da pena y vergüenza, y lo digo con franqueza.

Creo que hay que ir a lo básico, independientemente de que los métodos tipo FODA sean inútiles (por poco críticos y hermeneuticos) y las concebidas diversidades de manipulación evaluativas. Ojalá (lo dudo) pueda reconstruirse el documento. Seria bueno que INTEC se detuviera sobre su marcha en serio. Luego seria muy tarde porque el país de arriba no va a llegar al 2004 (dejo libertad de interpretación a esto, pero insinúo la quiebra de la sociedad política y de los espejismos que ha construido). Si INTEC quiere reproducir los espejismos aun más, y tener los juegos propios, Im sorry…. Cumplo con decir lo que “sentipienso”.


Prof. José Antinoe Fiallo Billini
Area de Ciencias Sociales INTEC

Posdata:
Anexo se les envía el “pronunciamiento Latinoamericano”, que esta circulando para la firma en América Latina y que será enviado al Foro Mundial de la Educación que se celebrara en Dakar, Senegal del 24 al 28 de Abril del 2000.


16 de abril 2000