Fiallo

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SANTO DOMINGO
(INTEC)
AREA DE CIENCIAS SOCIALES


RELATOS URBANOS GENERACIONALES:

ADULTEZ, JUVENTUD, PROCESOS SOCIOCULTURALES Y PEDAGOGIA PARA EL ENVEJECIMIENTO



Dr. José Antinoe Fiallo Billini
Profesor de la Escuela de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Área de Ciencias Sociales y Centro de Estudios Educativos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)


Ponencia en el Seminario Internacional “Familia y Persona de
Edad Mayor” Panel “Relaciones Intergeneracionales” 12, 13 y 14 Octubre 2004, Santo Domingo, República Dominicana


“Nos dictan siempre somos la edad del porvenir, nos van dictando como nacer, como vivir. Nos dictan normas que sin querer hay que cumplir, nos dictan todo porque hay que saber elegir. Nos dictan flores y no nos dan con que crecer. Nos dictan frases sin enseñarnos a aprender” (Cantautor Javier Alvarez, en su texto “La Edad del Porvenir” CD, 1994 de Emi-Odeon. S.A.)

“Maestra Vida me voy persiguiendo el tiempo… buscando en el espejo de los tiempos… por los años entre sombras y fantasmas” (Ruben Blades, en su CD “Maestra Vida” No. 2. 1980)


1- PALABRAS INTRODUCTORIAS DE UNA INTENCION:


Hace un cierto tiempo nos hemos ido adentrando en temáticas poco comunes en la reflexión e investigación dominicanas, en campos o áreas donde confluyen las ciencias sociales y la pedagogía. Me parece interesante el juicio o la valoración que hace Michel Vovelle cuando nos aporta: ¨…una historia que amplía cada vez más
los territorios de sus curiosidades englobando los compartimientos por los que se define el hombre entero – la familia, las costumbres, el lenguaje, la moda -, se enfrenta a esos ámbitos con lo aparentemente gratuito, que no por eso se convierte en insignificante(1).

Este autor hacía un cierto énfasis en lo que yo denomino “territorios curiosos de la cotidianidad” precisándonos …” el auge de los nuevos centros de interés,
el niño, la madre, la familia, el amor y la sexualidad… la muerte”, estimando de gran importancia ¨la relación dialéctica entre las condiciones objetivas de la vida de los hombres y la manera en que la cuentan y aun en que la viven¨(2)

Por estas razones me parecía importante tratar de provocar un ingreso a esta temática, produciendo algunos relatos de jóvenes (unos 50 relatos) para escoger entre ellos algunos que entendí, subjetivamente, más reveladores para cumplir con mi intención de abordar una complejidad, una profundidad, que a veces ignoramos o despreciamos. Se nos ha sugerido que ¨finalmente la historia que hemos conseguido desentrañar, resolver y completar
es un relato y como tal debe ordenarse y ponerse por escrito¨… ¨porque esa responsabilidad se corresponde con nuestra necesidad de saber que ha sido, para saber que se puede hacer, de comprender que hemos sido, para poner manos a la obra en lo que podemos ser y porque finalmente ¨nos encontramos unos a otros como biografías en la historia¨(3).

Ingresar a la temática intergeneracional y a las problemáticas de familia, vejez, envejecimiento, nos obliga en cierta medida a incursionar en lecturas, imaginarios, mentalidades, procesos, situaciones , acontecimientos y los relatos, historia escrita por los sujetos considerados “no profesionales”, nos permiten penetrar en unas subjetividades e interpretaciones que nos insinúan de ayer para acá potencialidades estratégicas de intervención.

Un interesante texto de Marsha Rossiter (4), el cual suscribo, puede ayudarme a esclarecer mi intención de manera más directa, cuando nos dice:

- “Ser una persona es tener una historia. Más que eso es
ser una historia”
- “Dada la centralidad de la narrativa en las experiencias humanas podemos comenzar a apreciar el poder de las historias en el aprendizaje y las enseñanzas”
- “… tal aplicación necesariamente lleva a
una pedagogía constructivista basada en la experiencia”
- “Las historias hacen la información más memorable porque
nos involucran a nosotros mismos en las acciones y en las intenciones de los personajes. Como audiencia estamos involucrados en ambos niveles y es a través de esa dualidad que entramos en las mentes de los personajes y más profundo en el sentido de la historia”
- “Las historias
parten de lo familiar a lo no familiar. Ellas proveen una entrada al crecimiento y al cambio personal.”
- “El concepto de rehistoriar como método de terapia familiar ha influenciado en los métodos de la narrativa educacional….. un proceso central del conocimiento… La idea básica es que cuando los individuos externalizan sus propias historias ellos están en la capacidad de situar y juzgar sus propias historias en contextos familiares o culturales más amplios”.

Este texto de Rossiter me permite dar amplitud a mi intención para construir un poder pedagógico y terapéutico que sea componente de una estrategia intergeneracional que permita a su vez construir la conciencia del envejecimiento de todos y todas nosotros y nosotras.

2- RELATOS URBANOS ESCOGIDOS:

Veamos a continuación algunos relatos urbanos escogidos como muestras de una diversidad creciente en el contexto de una sociedad periférica y de la civilización burguesa actual.

2.2
Relato de Esperanza (23) años:

Esta joven es originaria de San José de Ocoa (del llamado interior del país), su padre y madre viven allí, aunque ella, para poder desarrollar una mejor vida, según me manifestó, fue “adoptada” por tutores. Ella conserva buenas relaciones con su padre y madre, viaja frecuentemente a Ocoa, porque reside en la ciudad de Santo Domingo con sus tutores. Ella nos dice lo siguiente:
“Yo vivo con mis
tutores desde hace ya un tiempo y ellos son como mis padres, como todo joven he tenido muchas dificultades o problemáticas con ellos, las cuales son:

- Mis tutores privan en perfectos y piensan que yo también debo serlo y desde ese punto es que parten todos nuestro problemas.
- Siempre creen que tienen la razón
- Piensan que
yo debo actuar como ellos
- Ella (la tutora) quiere que yo me vista como ella, a su manera
- No quiere dejarme disfrutar mi juventud, siempre que salgo y llego tiene que estar discutiendo conmigo: “me tiene jarta”.
- Otra problemática es el dinero, ya que le gusta siempre que le estén pidiendo para estar poniendo “peros”, además no quiere que yo trabaje ni nada, “es un fastidio”.
- Siempre me quieren tener en la casa, aunque yo no esté haciendo nada.
- Y otra es coño, que
pregunta demasiado, parece detective.
- Por último, ella
siempre vive aburrida conmigo y me tiene al volar”.

2.3
Relato de Jiss (20) años:

La joven Jiss vive con sus dos abuelos-as, el varón de 87 años y la mujer de 70 años, ambos originarios de la localidad de Jarabacoa (Provincia de La Vega), quienes ya no trabajan. Vive con su abuelo y su abuela porque cuando tenía 8 meses su padre y su madre se fueron a New York a vivir donde adoptaron la “ciudadanía” norteamericana. El padre es de la ciudad de La Vega y la Madre de Jarabacoa, a quienes ve cada ciertos años (de 3 a 5 dependiendo de si es la madre o el padre). Ella (que nació en la ciudad de La Vega) ha sido “pedida” desde Estados Unidos para que vaya a residir allá con la madre. Nos relata lo siguiente:

“Llega un fin de semana cualquiera, y por tanto, después de toda una semana de trabajo y estudio, entiendo merecemos compartir con mis amigos, romper con la rutina, haciendo algo diferente.

Pero mis abuelos (vivo con ellos) entienden que la calle es muy peligrosa, que yo no paro en mi casa en la semana (sin tomar en cuenta que es porque me la paso estudiando y trabajando) y que es justo ese el mejor tiempo para darle calor a mi casa. Dicen que en sus tiempos las niñas (20 años) como yo no podían salir de noche sin sus padres.

Ya los días de semana, después de una jornada agotadora a las 10:30 p.m. llego a mi casa, ceno y para botar un poquito el golpe decido llamar o responder una llamada telefónica para socializar un poco y darle calor a mis amigos-as, pero mis abuelos entienden que es muy tarde, que solo quiero vivir pegada al teléfono y que las niñas decentes no hablan a esa hora.

Por otro lado yo trabajo para pagar parte de mi Universidad y desenvolverme en el diario vivir, mis padres (que viven fuera) me pagan la otra parte. Al pasarme el día fuera de mi casa gasto mucho dinero ya que las cosas están muy caras.

Mi madre (abuela) entiende que yo gasto o mejor dicho malgasto el dinero y ella no entiende.
Realmente no soy una persona que gasta el dinero en ropa o en cosas vanas, si no se puede. Pero mi madre cree (mi abuela cree) que el destino que le doy a mi dinero no es el más favorable)”

2.4
Relato de Ade (19 años):

Una de las más jóvenes del grupo es ella. Nació en la Ciudad de San Cristóbal (donde se inicia el Sur-oeste dominicano). Tanto su padre como su madre nacieron en la localidad de Palenque (Provincia de San Cristóbal). Su padre tiene 62 años y vive en la “capital” (Santo Domingo) y su madre (36 años) tiene 11 años viviendo en Curazao como ella misma dice.
Ade nos precisa:

“Mi padre (62 años) tiene nueve hijos de los cuales soy la número cinco y mi madre (36 años) tiene tres hijos, de los cuales soy la mayor y la única hembra que tiene.
Mis problemas familiares comenzaron cuando mi madre se fue a vivir a otro país y nos dejó con mi abuela, es decir, su madre; después de un año mi padre nos trajo a vivir con él y su esposa, en la cual ya había procreado dos hijos con el. Ella y yo no nos llevamos muy bien que digamos, porque comenzamos las discusiones con ella, mi padre y yo. Cuando me empecé a enamorar los problemas fueron creciendo, porque a mi padre no le gustaban los enamorados que yo tenía, él quería que tuviera una relación con alguien que no me gustaba, por el simple hecho de que esa persona era profesional, tenía carro, etc. Un día me cayó agua caliente en las dos piernas estando al lado mi madrastra y no me auxilió. Desde ese entonces mi padre y ella hicieron creer que eran la pareja perfecta del barrio, pero no era así.

En varias ocasiones quería tener un novio, pero como dije antes, mi padre no me lo permitía, así que era escondido que lo tenía. Como mi madre no estaba tenía que hacerme cargo de mis hermanos más pequeños, por lo que siempre tenía problemas con mi padre por defenderlos a ellos. El nos ponía a trabajar, no salíamos a ningún lado, porque teníamos que trabajar mucho.

Tenía pleitos y discusiones con él, yo me ponía rebelde y malcriada cuando me pegaban o me decían algo que no me gustaba, en ocasiones me echó de la casa porque no quería tener el novio que él me buscaba, pero yo siempre volvía por mis hermanos y mi escuela, pues cuando él hacía eso yo lo pensaba “voy a perder el año escolar”, y en uno de esos pleitos me retiró de la casa por varios días, pero las ilusiones de yo terminar mi bachillerato era lo que me permitía soportarlo todo. Cuando terminé, decidí vivir con una hermana de padre, pero anteriormente él decidió pagarme la universidad.

Anterior a eso tuve que tener un novio ( 25 años) que me buscó para que me quedara en la casa, pero mis ganas de estudiar eran tan grandes que no acepté la propuesta que me hizo. Luego de esa misma persona me fui enamorando poco a poco hasta que me enamoré de verdad de él. Vivo con mi hermana, pero mi novio y yo no estamos juntos. Mi relación con mi hermana (32 años) no es muy buena, pero nos sobrellevamos.

Todavía tengo problemas con mi padre y mi familia, la cual no soporto, porque me han hecho daño a mi y a mi madre, cosa que no soporto, mi relación con mi madre es muy buena, aunque no esté cerca de mi y me llevo muy bien con su familia.
Podría decir que la relación con mi padre es fatal y con mi madre es súper”.

2.5.
Relato de Ingrid (20 años):

La familia de esta joven es originaria de San Cristóbal (padre y madre) y ella nació en Haina. El padre todavía vive en San Cristóbal y la madre tiene 20 años residiendo en Puerto Rico, porque ellos se separaron hace 20 años, antes que su madre diera a luz (es decir, antes de ella nacer). Vive con su hermano y una abuela que tiene 74 años y es originaria de San Juan de la Maguana, ahora no trabaja y antes se dedicaba a lavar, planchar y cocinar, en el área de Los Ríos cerca de su Universidad.
Nos dice Ingrid esta historia:

“Mi madre vive en Puerto Rico. El dinero que ella manda está a cargo de mi abuela. Ella semanal me da 500 pesos para la Universidad; a mi no me rinde por los folletos y las meriendas constantes o si quiero comprar alguna ropa. Ella me tiene limitada y no puedo comprar las cosas que quiero, cuando se me termina el dinero le pido a mi abuela y después que pelea y se queja me lo da.

No vivo con mis padres y a veces me siento sola aunque vivo con mi abuela y un hermano. Mi madre estuvo un tiempo en Santo Domingo y ese mes fueron constantes peleas porque no me levanté temprano a las 8 de la mañana. A veces me equivoco pero es como si hubiera matado a alguien.

Por ejemplo: una mañana había que abrirle la puerta a la muchacha de servicio porque mi abuela no estaba y es ella que lo hace. Ese día me levanté a las 10:00 a.m. y la servidumbre estaba hablando con la trabajadora de al lado y la de mi casa le dijo que a ella la iban a botar hoy porque había roto algunas cosas. Hay, para que fué eso, me culparon de todo porque debí abrir la puerta temprano. La vecina de al lado le pelió a la trabajadora de mi casa, la vecina discutió también con la de ella, pelió y se fue y la mía también porque la culparon de chismosa. La de mi casa se fue gracias a mi según mi madre. Yo pienso que cuando las cosas tienen que suceder suceden y no hay que culpar a nadie”.

2.6 Relato de Jise (19 años):

Es estudiante y trabaja en la Universidad al mismo tiempo. Su padre y madre son originarios de Bánica (en la provincia fronteriza de Elías Piña), y se desplazaron por diversas localidades del país (La Vega, Higuey hasta la ciudad de Santo Domingo) y tienen ya 27 años en la capital. Ella ahora vive con su madre en Villa Mella (Provincia de Santo Domingo porque sus padres están divorciados).
Ella nos aporta este territorio:

“Entre los principales problemas que presento con las personas “mayores” que me rodean está la diferencia de paradigmas y valores. Por ejemplo, en el caso de mi madre, nuestros principales y más frecuentes “pleitos” suceden porque no estamos de acuerdo en la valoración de algunas cosas tales como formas de hablar que ella considera irrespetuosas y yo no. Aunque, gracias a Dios me ha tocado una madre muy comprensiva y abierta, el único otro problema que puedo ver en ella y yo es que el hecho de qué, su forma de actuar y forma de ver las cosas tiene mucho en cuenta las posibles opiniones que pueda tener la sociedad de las acciones que hago o veo, cosa que yo entiendo absurda.

En el ámbito laboral, igual, siento que todas las personas mayores que me rodean tienen mucho en cuenta las opiniones de las personas que le rodean, pero como dije a diferencia de mi madre (que considero una aguja en un pajar) estas personas no suelen aceptar el cambio de tiempo, época y forma de ver las cosas que la nueva generación tiene en estos últimos tiempos”.

2.7 Jhonny (19 años):

Nos acercamos a otra visión generacional que nos aporta algunas apreciaciones concretas sobre conflictos, contradicciones, diversidad de acercamientos a definiciones sobre rutas, caminos, opciones, mentalidades de sujetos. No pudimos acercarnos más a algunos datos personales de este relator o escribiente de una memoria o historia. De todas maneras es interesante escucharlo y tomar sus palabras cuando nos resume otro territorio en su imaginario:

“ Los problemas que tengo con mi padre y mi madre:

  • La dificultad de verme como una persona adulta con muchas responsabilidades.

  • La falta de confianza

  • La dificultad de entender de cómo una persona ya adulta que tiene un proyecto de vida hecho para seguir adelante diferente al que ellos pensaban hacer para mi.

  • Que todavía ellos creen que soy un niño y me tratan como tal porque soy el único varón, pero no es así, soy un hombre con mi proyecto de vida que pienso seguir adelante solo.

  • Que ellos quieren que haga algo que a ellos les guste pero que a mi no me gusta y yo tengo que sentirme bien con lo que hago, porque yo soy que tengo que tomar mis decisiones ahora y siempre”


2.8
Relatos de Gregorio (21 años):

Nació en la capital (Santo Domingo), vivía con su madre hasta que esta murió; no vivió con su padre porque este se separó del núcleo primario. Vivió con su abuela de 76 años hasta que ella murió hace unos días al comenzar Octubre del 2004 (tenía 76 años) y su abuelo (aún vivo) y su hermana de 15 años; sus abuelos-as eran originarios de Dajabón y Monte Cristy (Provincias Noroccidentales) y vinieron a la capital en 1966 al Ensanche Ozama. El padre era originario de Nagua (provincia del Nordeste y la madre de Dajabón).

Quedó viviendo con su abuela y abuelo más su hermana más pequeña y el relato de reflexión y sentimiento hace unas sugerencias de interacción generacional:

“Mi abuela, es mi madre y mi todo aunque ya no podré tenerla más debido a un derrame cerebral y falleció el Domingo 3 de Octubre del 2004. Me siento el hombre más solo y más abandonado desde ese momento ya que se que no estará y no la volveré a ver, sino que me toca conformarme con una fotografía.

Lo más grande de todo es que mamá (abuela) era y será la persona a quien más he amado y querido en este mundo, pues desde que tengo uso de memoria estoy con ella ya que mi madre (quien también falleció en 1998) me llevaba a su casa, me dejaba y se iba a trabajar. En realidad me gustaría estar mejor con mi abuela que con mi madre ya que era un poco recta en cuanto a mi educación y crianza.

Muchas veces le preguntaba a mamá(abuela) qué sería de nosotros si ella moriría y ella me decía que ella había echado para adelante a mi para que continuara con mi hermana y mi abuelo.

Desde 1998 vivimos definitivamente en casa de mamá mi hermana y yo por causa mencionada anteriormente. Yo sospechaba que ella no estaba del todo bien ya que hace unos 15 días me entregó mi cuenta de ahorro y me dijo que de ahora en adelante me tendría que portar como un verdadero hombre y pensar en las cosas que hacía, porque si me perjudicaba también lo sería mi hermana, y yo lloré y le dije a ella que todavía no se iba a morir y ella me dijo: sí veo que me está llegando la hora. Desde entonces he pensado en las cosas más lindas y los mejores y los peores tiempos que estuve con ella.

Definitivamente mi vida ha cambiado desde el Domingo cuando a las 7:15 a.m. tuve que salir con ella cargada en mis brazos y llevarla a la Clínica cuando a las 9:23 a.m. sufrió un derrame cerebral y a la 1:24 p.m. murió y nos dejó, entonces no podía llorar en ese momento y tuve que hacerme cargo de todo yo mismo, ya que mi abuelo es muy mayor y mis tías estaban hechas un desastre por el dolor de su partida.

Fue en ese momento que todas las palabras que me decía ella eran ciertas y que de ahora en adelante tendría que comportarme como todo un caballero. A mamá le debo todo lo que soy, el tamaño a donde estoy hoy día, porque sino hubiese sido por ella no se que sería de mi. La llevaré siempre dentro de mi corazón ya que ella siempre vivía y nos reuniremos algún día.

Ella tuvo una larga vida en esta tierra ya que murió a los 76 años, pero digo que no es justo que se halla ido, pero Dios sabe porque hace sus cosas. Aunque estos días mis amigos me ponen temas para que no me recuerde de ella, como quiera los pensamientos vienen y es cuando me pongo más triste de lo que estoy.

Aunque se fue de mi vida lo que mas quería y lo que más he amado nunca olvidaré el dicho que me dejó el viernes: “en las buenas y en las malas echa palante mi hijo que tu propio destino te lo traigas tu...”.


2.9 Relato de Azuana (20 años):

El imaginario se construye como una subjetividad muy compleja por cada socialización en su territorio. Azuana tiene 3 hermanos, nació en Azua (provincia del Sur hacia el Oeste), de padre y madre divorciados. El padre vive en Estados Unidos (específicamente en New York) desde hace 15 años, y ella va corrientemente a Azua y también a visitado New York en varias ocasiones (los territorios de las relaciones y la socialización se amplían). Su relato acoge cuestiones actitudinales de varios sujetos en esa tramo sociocultural diverso:
Nos dice:

“Los problemas con mi madre pasaron durante mi adolescencia, es decir, mientras fui una niña del bachillerato y era muy rebelde. Empecé por ofender a mi madre de muy diversas formas: no comía en la casa, decía que la comida que ella hacía era muy mala, salía a la disco con mis compañeros del Colegio y llegaba tarde, entre otras.

Como ya no vivo con ella, ahora las cosas van muy bien. Pienso que he madurado bastante y creo que ahora la quiero más. El problema reciente es que mi madre quiere que yo regrese a la iglesia. Según ella dice que pertenezco a ese mundo y si estuviese en ella tal vez no me afectarían ciertos problemas. Mi madre opina que siendo cristiana estaré a salvo de toda la delincuencia y todos los problemas que nos afectan. Pero yo no quiero porque soy muy joven y en la Iglesia privarán a uno de muchas cosas que a mi me gustan y para estar bien con Dios no es necesario tener que pertenecer a alguna religión.

Mi padre: con él no he tenido nunca problemas porque el no vive con nosotros y siempre me complace con todo lo que quiero, es decir, él es como yo quiero que el sea. Al parecer, su cultura como tiene mucho tiempo en Estados Unidos, es muy moderna. El tiene una forma de pensar muy diferente a ciertos padres. Los novios que he tenido los ha conocido y los ha tratado muy bien. El dice que tiene muy claro que sus hijos no son para él que los ha criado, sino para otro, dice.

Nunca me niega dinero, me apoya en todo, en todo con él tengo luz verde, para todas mis metas y objetivos. Mi madre también es muy moderna, pero pone a Dios sobre todas las cosas, tal vez un día de estos la complazca y regrese a la iglesia porque de una u otra forma formo parte de ese mundo, porque nací y crecí dentro de una Iglesia”.

3. HACIA LOS RELATOS Y EN LOS RELATOS

Asumir los relatos implica un involucramiento metódico y afectivo, porque no se trata de una simple lectura de la escritura sino de todo el universo subjetivo involucrado en el texto (escritura y subjetividad) que se dan en un contexto estructural y de mentalidades.



Trataré de hacer un esfuerzo para pensar y reflexionar una cierta descodificación o búsqueda de ciertos rastros para interpretar lo que nos sugieren los relatos. Veamos si puedo ir acercándome a mis intenciones originales. Luego de leer los relatos y conversar e intercambiar con los relatores de experiencias generacionales, puedo sugerirles algunos acercamientos:

Hay una muestra de dinámicas migratorias hacia centros urbanos nacionales y transnacionales. Son generaciones adultas migrantes y nuevas generaciones relacionadas a esas dinámicas, articuladas directa o indirectamente a ellas, lo que podemos suponer agregan elementos nuevos al imaginario. Entre el 14 y 16% de la población dominicana ha migrado al exterior y cerca de 1.3 millones vive en los Estados Unidos.

Las generaciones adultas presentan el rostro del migrante rural, suburbano o urbano precario hacia nuevos territorios definitivamente urbanizados y por tanto con una memoria y experiencia de diversidad de territorios y con un peso de tradición entre la premodernidad y la modernidad burguesas. Son raíces de identidad que coexisten con la urgencia del destino final. Las nuevas generaciones, o son urbanas originarias o son migrantes “tiernas o tiernos” establecidos y sus raíces resocializadas en esa permanencia urbana temprana. Ello tiene implicaciones en la circulación, la fiesta o recreación, el sociolecto, la comunicación, la ampliación del campo visual, relaciones interpersonales, el consumo, las apariencias o imágenes, lejanías de la hegemonía de la naturaleza, entre otros aspectos.

Surgen una variedad, en ese contexto, de agrupamiento primarios y diversidad de cabezas o jefaturas adultas: padre, madre, tutor, padrastro – madrasta, abuelo – abuela, con ausencia o precariedad de padre como solitario y exclusiva cabeza; en algunos casos, fracturas de los polos adultos en territorios lejanos. Ello obviamente, evidencia situaciones y acontecimientos de lejanías, abandonos, dificultades de manejo de la red de relaciones y por lo tanto unas potencialidades críticas en el área de los sentimientos, de los afectos, de los reconocimientos y la aceptación.

Estos contextos de construcción diversa generacional se perfilan con las prácticas cotidianas de lo que llamo “la razón” adulta, es decir del orden concebido a partir de cada experiencia generacional. El “orden” adulto que es un resultado del orden social impuesto y de la experiencia en ese orden de la generación como “poder ejecutivo”, “poder nobiliario”, “poder gerencial postmoderno”: decisiones, participación, diálogo, reconocimiento del sujeto, ello no es posible muchas veces, porque allí está el discapacitado, el “alumno” (“el que no tiene luces” “el menor”, “el muchacho”). Si la noche, el teléfono, el novio, tenían un sentido generacional (más temprano, comunicación no secreta, relación abierta – conocida) ello debe continuar siendo como supuestamente fué con ellas y ellos, aunque al rastrear la memoria del adulto o adulta encontremos las o sus vulneraciones cotidianas al orden del adulto o adulta, a las jerarquías establecidas por la cultura o el modo de vida hegemónicas en el momento de su emergencia generacional (mi padre decía o nos decía que las generaciones eran como las olas que llegan a las playas o arrecifes).

En algunas cosas aparecen las imágenes del abuelo o la abuela o en plural abuelos/as, como cabezas parejas adultas absolutas en la realidad, una individualidad receptora de remesas e intermediaria de manutención u otra preparando un “legado” o “Testamento” para un nieto que pasaría a ser cabeza sucesoria de un proceso. Una diversidad de roles y funciones de acuerdo al proceso de reproducción de los grupos primarios. Los relatos expresan diversa apropiación sobre el sentido de la vida del adulto/a mayor, aunque en algunos textos oscilamos entre la resistencia al orden generacional adulto y el agradecimiento por el camino abierto aún fuera doloroso.

Sin pretender poder dar respuesta frente a todos los relatos, es obvio que asistimos a problemáticas sociales complejas que involucran a una diversidad de sujetos, que en muchas situaciones, desconocen las raíces e identidades generacionales, las potencialidades de una interacción intergeneracional y por tanto las capacidades para situarse y elaborar estrategias articuladoras capaces de vincular nuevas generaciones, adultos(as) contemporáneos(as) y adultos(as) mayores teniendo en cuenta las corrientes poderosas de sentimientos y afectividades que surgen a veces abiertamente y otras sutilmente en los relatos.


4. RELATOS, PEDAGOGÍA Y ESTRATEGIAS TRANSFORMADORAS


Al concluir con la maduración de la intención, una lectura reflexiva de los relatos, y como consecuencia de ello y sin pretensiones conclusivas absolutas, una búsqueda de rastros en esos territorios cotidianos, me parecía útil y eficaz volver sobre nuestros pasos para verificar si habíamos estado en caminos de acercamiento a un manejo estratégico más adecuado de las cuestiones generacionales e intergeneracionales. Veamos:

Revisamos la “Fundamentación del Programa de Profesionalización de Maestras(os) Bachilleres” (5) y refiriéndose al magisterio se afirma que este “se concibe como
sujeto situado en su medio socio-cultural, con experiencia, saberes y práctica educativa, capaz de construir su proyecto de vida mediante un proceso de reflexión y acción en permanente interacción con el medio... “haciendo énfasis en” contextualizar los procesos educativos en general y pedagógicos en particular”. Se agregaba “aceptarse como uno de sus actores mediante los diferentes roles que tiene que jugar como sujeto situado: ciudadano, miembro de una familia de la comunidad y como maestro, entre otros. En ese contexto nos correspondió elaborar, luego de la asignatura “El Sujeto Situado y sus Dimensiones”, la asignatura “El Sujeto Situado y su Entorno Natural, Social y Cultural” (6). En la Unidad 1 de esta asignatura (El Sujeto, su entorno e identidad” proponíamos entre otros aspectos correspondientes al primer momento, lo siguiente:
“...trabajar la cotidianidad de cada uno/a maestros y maestras y al concluirlo, producir un pequeño relato de “MIS 24 HORAS” (un día cualquiera de mi vida)”.
“Un segundo paso...
es un árbol genealógico sociocultural, es decir, un gráfico o esquema de sus ascendientes, con sus características sociales, étnicas, socioeconómicas, etc., lo más detallado posible, hasta los tatarabuelos/as por lo menos, para lo cual hay que animarlos/as a realizar pequeñas investigaciones sobre sus ascendientes”.
“Para completar este primer momento puede ser pertinente que cada participante escriba una “HISTORIA DE VIDA”, lo más posible, tratando que se exprese gráficamente en una
línea de vida que se desplace desde que nace hasta el momento actual, tratando de vincular acontecimientos personales con acontecimientos locales, nacionales y mundiales como entornos de él... a fin de que cada maestro y maestra reformule la percepción de su propia identidad en este memento formulándose los siguientes cuestionamientos: ¿Cómo me hice? ¿Por qué soy así?”

En el Programa de Formación de Maestros PRODEP (Proyecto de Desarrollo de la Educación Primaria) (7), específicamente en los Bloques de Contenidos establecíamos en la caracterización del nivel 1 y sus Ejes Temáticos y dimensiones “Diversidad de Sujetos, Saberes y Entornos”, “Grupos Sociales”, “
Territorios y Espacios”, “Cultura y Culturas”, entre otros. A partir de este marco general, que solo citamos parcialmente, construimos unas “Estrategias para el Primer Eje Temático: Diversidad de Sujetos, Saberes y Entornos” (8). En el primer momento de ese Eje Temático y con una estrategia de recuperación individual y colectiva de percepciones nos proponíamos:
“Los propósitos de esta estrategia están referidos a que ellos y ellas reflexionen sobre su vida, que esta no es tan reducida e insignificante, que tiene valor, que el entorno que nos rodea es más amplio de lo que creemos o nos han hecho creer y que es allí donde debemos actuar como sujetos... además mejorar la autoestima y autoafirmación de ellos y ellas y nosotros/as, como personas, socializar experiencias y construir historias colectivas desde la vida cotidiana...cada maestro/a en una hoja en blanco contará algo de su vida para darse a conocer un poco a los otros/as compañeros y compañeras, con las siguientes pautas: quienes somos, con quienes vivimos, donde trabajamos, y qué actividades hacemos, sabemos, cuales son nuestros gustos, con quién nos relacionamos, que aspiraciones tenemos en la vida...........recoger los resultados y sistematizarlos en el sentido de concluir la construcción de un modelo o referente de vida cotidiana común para ser socializado”.... “....luego de ese resituamiento.....cierta recuperación de la percepción de niños y niñas en cuanto a como viven, que les gusta y quienes son las personas más cercanas a ellos y a ellas en su vinculación con la escuela...”

Continuando en nuestra marcha de las experiencias el Área de Ciencias Sociales del INTEC realizó un Taller (9) y en “Aportes e Inclusiones a la anterior sistematización de actividades” se sugería .... “historias situacionales, historias de vida, líneas de tiempo en relación a procesos, genealogías socioculturales de los sujetos”, y en las “Propuestas” establecimos “retomar la vida cotidiana como elemento importante para los contenidos integrados...”

Las experiencias anteriores nos permitieron avanzar en elaboraciones más directamente asociadas a las problemáticas generacionales actuales. En uno de los Postgrados del Área de Ciencias Sociales (10) de INTEC construimos un taller que denominamos
“Problemas Generacionales Culturales” (11) con un valor de 2 créditos académicos. En este taller y su programa nos referíamos a tener en cuenta entre otros aspectos “la dimensión de los conflictos generacionales podría ser un factor importante para los abordamientos pedagógicos adecuados......a partir de la interacción de los diversos sujetos generacionales, sobre todo la cuestión de las dificultades pedagógicas de los alumnos en el mundo de hoy”. En ese contexto de abordamiento podemos resaltar algunas intenciones para una estrategia adecuada y que allí aportábamos:

“Recuperación de
las experiencias generacionales juveniles de los adultos participantes en la Especialización...”
“Apropiación de la palabra y experiencias de las generaciones juveniles actuales en contraste con la palabra y las experiencias de los sujetos adultos participantes...para buscar identidades, convergencias, divergencias, de manera tal que la memoria y el análisis se articulen en la búsqueda de urgentes comprensiones para estrategias necesarias al hoy de nosotros/as y ellos/as” y para concluir el Programa del Taller nos acercábamos a lo siguiente y también cito textualmente:
Reflexión crítica y autocrítica sobre nuestras experiencias generacionales juveniles pasadas y de las generaciones juveniles actuales y comenzar a proponer nuevas formas de intervención pedagógica en todos los ámbitos...”
“Formulación de una propuesta metódica de acción pedagógica intergeneracional (para nosotros/as y ellos/as), como primer acercamiento, teniendo en cuenta las diferentes socializaciones y no sólo la escuela y el aula”
“...se conformaran grupos de trabajo para presentar un modelo de acción intergeneracional.

Reflexionando a partir de la consulta “El País que Queremos” realizada entre miles de niños y niñas del país (12) participamos en la “XIV Cena Hora Puerta de América” del Ámbito Mario Corral bajo la temática “Abrir posibilidades reales a los jóvenes de Hoy”. Allí presenté una ponencia (13) donde se me ocurrió plantear entre otros aspectos:
Recuperar siempre el imaginario de nuestros niños y niñas cuando nos hablan de lo que .... más les gusta de nuestro país... (amor, respeto a la vida, a los padres y madres...) lo que menos les gusta (...la violencia social y familiar)... lo que debemos hacer los adultos y las adultas (no violentos, honestos y amorosos)...” entre otras demandas. Tomando como referencia la Encuesta y una reflexión sobre ella decíamos en esa ponencia: “los adultos y las adultas estamos en la obligación, hoy, en ese país, de abrir nuestras conciencias ante los reclamos de nuestros muchachos y nuestras muchachas, de hacer ejercicio de reflexión sobre nuestras propias incoherencias y rectificar el curso que hemos impreso a este proceso, como curso antidemocrático de transformación de los seres humanos en objetos y cosas” y concluíamos: “Debemos ayudar a crear sus ámbitos propios (la sociedad de los niños y niñas de su edad) y en ese sentido el proyecto de sociedad dominicana que nos conviene debe tener otra lógica: organizar la sociedad de los niños y niñas verdaderamente de abajo hacia arriba, desde la sociedad de ellos y ellas, de verdaderos sujetos....los adultos y adultas debemos facilitar el surgimiento de ese nuevo ámbito de poder el de los niños y las niñas, que eso podría ser un ámbito de contrapoder de la violencia y el abuso desde los propios niños y las propias niñas” (13). La intervención en ese espacio y momento estaba centrada en el referente de democratización radical de la sociedad dominicana, lo que implicaba e implica, el descender a las generaciones jóvenes y el aceptar, por las generaciones adultas, la urgencia del derecho a la demanda y acción por generaciones que les “relevarán” como nuevas olas cuando las de ellos y ellas comiencen a retirarse de las playas y los farallones.

En este proceso y en el contexto del “Segundo Programa de Educación Básica” nos permitimos elaborar un Programa en la Licenciatura de Educación Básica – Segundo Ciclo que llamamos “Familia, Generaciones y Escuelas”(14). En este programa nos planteamos entre otros aspectos o componentes:
“...las problemáticas que se derivan de la interacción entre adultos/as en familias y escuelas y los/as niños/as, muchachos/as, teniendo en cuenta las perspectivas de la socialización en la familia y sus entornos sociales, la socialización en la escuela y las diversidades generacionales en ambas socializaciones”.
“Situar y contrastar a maestros/as en una comprensión de sus propias y pasadas
experiencias familiares, escolares y generacionales, así como también con sus actitudes experiencias con y en familias, escuelas y generaciones”.

Para cumplir con ese propósito seleccionamos tres Ejes Temáticos:

“Familias y Generaciones, como experiencias del ayer y el hoy, para una mejor comprensión del futuro”.
“Escuelas como espacio de convergencia y encuentro de familias, comunidades y generaciones”.
“Estrategias educacionales como
puntos de encuentro de familias, generaciones y escuelas”.
A partir de esos Ejes Temáticos elaboramos unas actividades, algunas de las cuales podemos hoy retomar para la intención originaria nuestra:
“Recuperar las experiencias (cuando ellos/as eran niños/as, muchachos/as) en su familia, en su comunidad, en sus escuelas y las problemáticas con los/as adultos/as (padres, madres, abuelos y abuelas, tios/as maestros/as...)”
“Ensayar Asambleas de Curso
u otra forma de recuperar percepciones u opiniones con los niños/as para rastrear, con su participación, problemáticas en la familia, escuelas y con los/as adultos/as”.
Elaborar una propuesta de articulación..... de manera tal que se puedan construir modelos o alternativas de interacción familiar, escolar y generacional...como comenzar a construir escuelas que sean puntos de encuentros comunitarios y escolares”.

Luego de reflexionar sobre las experiencias anteriores al Área de Ciencias Sociales del INTEC se le planteó la necesidad de ampliar aún más la socialización de experiencias a través de una sesión específica del “Foro Permanente de Ciencias Sociales” del Área que se planteaba como “un espacio interactivo de reflexión de profesores y profesoras de Ciencias Sociales en el INTEC (15). La 4ta. Sesión del “Foro Permanente de Ciencias Sociales fue convocado con la temática de “Ciencias Sociales, Pedagogía y Nuevas Generaciones” el 24 de Agosto del 2002. Este Foro giró alrededor de “La presentación de los resultados de las indagaciones con estudiantes de INTEC sobre la visión de estos sobre los adultos y adultas y el profesorado”. Me correspondió presentar una de las indagaciones o investigaciones en esa sesión del Foro (16) y arribé a unos ciertos acercamientos que no presenté como conclusiones sino como un tanteo de la subjetividad.
“Aclaro que no pretendo que la muestra exprese un universo absoluto y que sus respuestas se refieren al profesorado del Area de Ciencias Sociales. Quizás podríamos haber tratado de establecer esa especificidad, pero de todas manera, me parecía más acertado tantear un contexto más global para lograr una reflexión pedagógica y generacional más efectiva. Veamos una cierta intención hemenéutica, aún ella fuera limitada:
“Problemáticas con los adultos y adultas cercanas:
En primer lugar algunos eventos o acontecimientos que los estudiantes y las estudiantes señalan como cotidianidades problemáticas referidas a salidas del hogar (llegar tarde, fines de semana, discotecas, amistades, “tígueres”, novias no aceptadas); sonidos interiores en la casa (música, bulla-radio); uso excesivo o fuera de lo común de artefactos (teléfonos); aditamentos (tatuajes); limitaciones (dinero y manejar). El mayor énfasis se puso en las salidas y sonidos interiores.

En segundo lugar, las cuestiones actitudinales de los adultos y adultas que son valoradas críticamente: invasión de su autonomía (se meten mucho, se inmiscuyen, sobreprotectores) ejercicio autoritario (imponer, abusar, no aceptar razones diferentes, testarudez); mal manejo de las relaciones intergeneracionales (comentarios y chismes, no saben dar consejos, falta comprensión); incapacidad para valorar las épocas (no aceptan tiempos cambian).

Los elementos más acentuados son: se meten mucho, somos niños y niñas, desconfiados, imponen, no aprenden a valorar diferencias epocales (no reconocen autonomías y adultez, autoritarismo y mal manejo de las relaciones y reconocimiento de diferencias históricas construidas socialmente).

Propuestas de cambios en relación a las problemáticas con los adultos y las adultas:
Los jóvenes plantean algunas propuestas de cambio: respetar la autonomía juvenil (no tratarnos como niños – niñas, menos protectores, meterse menos con uno, aceptarlo como adulto/a, más confianza); reconstruir visiones, métodos y actitudes, abrirse, ser flexibles, más y mejor comunicación, justicia, ir al mismo paso juventud, situarse en la época, contrastar experiencias); una mayor cercanía cotidiana (estar un poco más en la casa y escuchar música contemporánea).

En estas propuestas resaltan el respeto democrático al ámbito propio, nuevas visiones comprensivas y una relación más cercana a los intereses de la juventud, incluyendo de manera relevante aquellos aspectos cotidianos relacionados a usos y gustos o diversiones.

Problemáticas del Profesorado:
Al abordar la sistematización de este componente para nuestro trabajo profesional, es importante resaltar los siguientes elementos: ejercicio de una práctica de dominación (autoritarismo, terror, injusticias, abuso de poder, imposiciones, falta de respeto, humillaciones, poco abiertos); concepciones y estilos pedagógicos tradicionales (poca motivación, clases aburridas, incapacidad para implementar nuevas técnicas y recursos); dificultades para la interacción compleja con sujetos(estrictos, no tienen tiempo libre para uno, se creen superiores, creen su materia es la única); evidencias de incumplimiento (faltan o llegan tarde).

Las problemáticas expresan el predominio de situaciones no democráticas, tradicionalistas, comunicación e interacción inadecuadas y limitaciones en el cumplimiento laboral sin justificaciones adecuadas a los sujetos.

Propuestas de cambio:
En cuanto a las sugerencias de cambio o transformación los y las estudiantes hacen énfasis en: relaciones más democráticas y participativas (dar confianza al estudiantado, clases como intercambio, más abiertos y sujetos a cambio, dejarse enseñar, ver las cosas desde la perspectiva del estudiantado, más consideración, comprensión y respeto); estrategias y métodos pedagógicos activos (mejor metodología, mejor pedagogía, clases menos monótonas, más entusiasmo, relaciones más personales, facilitadores, trabajos más prácticos, menos estrictos).

Hacen énfasis en dos componentes: democratización en el aprendizaje y estrategias de aprendizaje activas que puedan ser significativas para ellos y ellas.

ACERCAMIENTO INICIAL A UNA COMPRENSIÓN

No pretendo arribar a conclusiones hoy al terminar esta limitada interpretación del discurso de los estudiantes y las estudiantes. Solo me permito hacer alguna incursión para la reflexión más adecuada con intención de provocar resultados pedagógicos y de contenidos formativos críticos adecuados.

Es evidente, que, teniendo como contexto unas relaciones sociales burguesas hegemónicas de un sistema social, se construyen unas específicas relaciones intergeneracionales, lo cual ha sido siempre, pero que ahora, en un momento específico de la mundialización, produce crecientes demandas de autonomías de grupos etáreos y de género (jóvenes y mujeres) y por tanto, crecientes conflictos en los ámbitos de los grupos primarios y de la socialización formal (familias y centro educativos).

Solo llamo la atención, en cuanto a la coincidencia de la visión crítica frente adultos y adultas cercanas (familias) y al profesorado como adulto o adulta en la socialización secundaria. Hay una coincidencia en la percepción de los y las jóvenes estudiantes: falta democracia, no se les reconoce efectivamente como sujetos y ciudadanos y ciudadanas, y sus experiencias y significatividades son más bien irrelevantes.

Creo que esos elementos son claves para nuestra reflexión, porque ellos y ellas nos exigen cambios, transformaciones, no solo en la práctica pedagógica sino en la relación de los contenidos académicos o formativos, con el imaginario, las percepciones, las significatividades de los jóvenes, relacionando su cotidianidad con el proceso de formación universitaria. Ese es nuestro reto, eso nos exigen, y por ello el Foro debe dar respuestas que impacten nuestra práctica profesional en el aula.

No voy a incursionar en propuestas en relación a ese aspecto porque creo podríamos hacerlo para la segunda parte de esta 4ta. Sesión, a partir de provocar respuestas y reacciones de los y las participantes en este Foro, sobre todo si somos capaces de autoreconocer nuestras identidades adultas, “invasoras” (lo decía Paulo Freire), dominadoras, y en el sociolecto juvenil, “pasaos” en muchas ocasiones, negándonos a “dejarnos enseñar” de ellos y ellas como decía lúcidamente una estudiante.

¿Seremos capaces de esto? ¿Podremos construir procesos socializadores renovadores? Quizás. Es posible. A lo mejor. Esperemos que respuestas hacemos y damos en este Foro que se puede expresar ya en nosotros y nosotras. Veremos”.


4. BALANCE PROVISIONAL AL DIA DE HOY PARA PROPONER


Podríamos hacer un esfuerzo por rastrear algunas de las experiencias recorridas y tratar de ir articulándolas en una estrategia coherente, ir armándola, sin pretender caminos unidireccionales, para asociar esfuerzos intrageneracionales o intergeneracionales. Por ejemplo:

Establecer como una actividad en los currícula
el Relato escrito como memoria de jóvenes y adultos mayores, como historias sobre sus relaciones, vivencias, sentimientos, haciendo intercambio de sus experiencias generacionales. Y abrir esos relatos a “Foros Juveniles” que interactúan con los adultos y adultas de las escuelas y sus entornos.
Construir “
Talleres de Historia Oral”(17) con el “objetivo que los abuelos y abuelas cuenten los hechos más relevantes que vivieron y para evitar que esta historia no escrita desaparezca con ellos, sus relatos serán registrados por especialistas del Instituto Histórico de la Ciudad” (en nuestro caso por la Academia de la Historia u otra institución como Centros Educativos y Universidades) y este texto agrega: “La idea es que los chicos en la escuela puedan conocer otra historia, esa que no figura en los manuales y que la memoria de los jubilados porteños pase a formar parte del patrimonio de la comunidad”. Recientemente en el país ha sido reportado un evento interesante (18) que nos comunica lo siguiente: “La edad de la memoria es el título de encuentro que se realizará hoy sábado (9 Octubre) a las 5:00 p.m. en el Patio Caribeño del Centro León. Adultos mayores compartirán sentires, saberes y tradiciones con otras generaciones. El Dr. Rafael Cantizano y a través de un relato de su vida explicará su oficio de médico así como su condición de adulto mayor. En este diálogo intergeneracional, el Dr. Cantizano abordará el tema de la condición humana de las personas mayores y el criterio general de su cuidado. Incluyéndose en este grupo, hablará de su nostalgia del pasado y comentará también sobre la evolución de la medicina dominicana realizando anécdotas de sus vivencias…”.

Más recientement3e, el 12 de Octubre, antes de ayer, el mismo diario recoge una crónica de Ángela Peña donde el Dr. Néstor Mateo conversó alrededor de su libro de próxima circulación “Medicina, Amor y Vida” (19) y se nos dice: “….pueden verse detalles del movimiento cívico del 23 de Febrero (1930) que destituyó al presidente Horacio Vásquez, como de la difícil situación de una generación que el autor llama mutilada: la que pasó por difíciles años de la dictadura de Trujillo a la que sobrevivió y sobre la que relata algunas anécdotas que salvaron su integridad”.

La crónica nos aporta: “El dulce doctor Héctor Mateo
se considera un ciberabuelo porque logró la transición de la máquina mecánica de escribir a la computadora…tenía que lograr ese adelanto, confiesa, pues el Internet es una de sus herramientas de consulta… Papá murió a los noventa y un años; el abuelo materno vivió más de noventa; mamá falleció a los ochenta y uno….”.
Abrir los Consejos de Centros Educativos y las Juntas Escolares a la Participación de adultos y adultas mayores, sean o no responsables o cabezas de grupos primarios con niños, niñas, muchachos y muchachas en las escuelas y universidades. Establecer un porcentaje o cuota de participación y en las relaciones escuela-comunidad.
Para dar sostén a resultados curriculares efectivos como procesos intergeneracionales, sistematizar el
árbol genealógico sociocultural y la historia de vida de cada estudiante y cada maestro o maestra, lo más detalladamente posible y con la posibilidad de incorporar apoyos escritos visuales e imágenes (fotos, videos, cartas, diarios, notas, etc.).
Tratar, progresivamente, de articular los Foros Juveniles con Foros de Adultos y Adultas Mayores para hacer un
“Foro Intergeneracional” con una estrategia de aprendizaje significativo centrada en el acercamiento a la comprensión de las nuevas generaciones a los imaginarios y mentalidades de las épocas. Buscar identidades, divergencias, convergencias, complementariedades.
Buscar
nuevas alternativas par el servicio social del bachillerato (60 o 70 horas) orientándolo parcialmente a la acción comunitaria referida a envejecientes o adultos y adultas mayores, sea en centros de recepción o en zonas muy vulnerables o de vida en la calle, en los entornos cercanos a los centros educativos.
La acción anterior podría irse articulando en la medida en que se pueda potenciar tal y como lo hace esta propuesta al
“envejeciente de formar grupos de trabajo en su comunidad que les permitan realizar e intercambiar experiencias educativas, recreativas, culturales y de salud… lo que permitiría un clima de mayor movilidad y acción” (20). Las comunidades de adultos y adultas mayores que se puedan constituir en Territorios diversos y articulándose a formas organizativas de jóvenes generaciones pueden crear un clima para el aprendizaje intergeneracional creador de nuevas relaciones y riquezas.
Un texto de Sandra Kerka reciente citando a M.P. Some nos dice algo interesante: “Los viejos no pueden ser viejos si no hay una comunidad que los hace viejos. Los jóvenes no pueden sentirse seguros si no hay viejos cuya presencia silente le dé esperanzas de vida. Los adultos no pueden ser quienes son si no hay un fuerte sentido de otras personas a su alrededor. El conocimiento ha sido transmitido de generación en generación a lo largo de la historia a veces informalmente”(21).

Por eso hace énfasis en los “programas informales intergeneracionales” y nos sugiere que de ellos o ellas “idealmente las generaciones derivan beneficios de la participación y el aprendizaje recíprocos”. Ella hace énfasis en que esas relaciones intergeneracionales generan unas “redes, normas y valores compartidas” y nos apunta “como necesidades de aprendizaje pasados son reconciliados con el presente en el contexto de un futuro difuso…”, produciendo lo que llama “bloque de construcción de capital social”.

En ese contexto y haciendo énfasis en el aprendizaje intergeneracional precisa algunas tipologías de aprendizajes intergeneracionales: “…
niños y jóvenes sirviendo a gente mayor; viejos sirviendo a niños y jóvenes; adultos y jóvenes colaborando en servicios y/o aprendizajes”, ya que con estos esfuerzos se “…crea una comunidad en la que el aprendizaje resulta del trabajo colectivo en actividades auténticas.”

Tomando como referencia este acercamiento y experiencias que el texto pone como ejemplos nos podría interesar ahora en nuestra sociedad desarrollar algunas alternativas posibles:

Adultos/as mayores desarrollando apoyos a centros educativos preescolares o de educación inicial.

Adultos/as mayores articulados a centros de recepción de menores abusadas/os o niños/as en la calle.

Adultos/as mayores con experiencia laboral (artesanía, manufactura, industria, alimentación, etc.) en talleres de comunicación experiencial en liceos y politécnicos para articular talleres y potenciales unidades productivas pequeñas.

Jóvenes haciendo voluntariado o servicios social del bachillerato en hogares de recepción de envejecientes (mi hijo varón lo hizo), en animación sociocultural en comunidades de adultos mayores, en apoyo a unidades de terapia, gerontológia y en su actualización tecnológica (computadoras).

Conformación de juntas vecinales y organizaciones comunitarias más representativas de los grupos de edades y sujetos sociales (jóvenes, adultos/as contemporaneos, adultos/as mayores), estableciéndose claramente la cuota correspondiente a los/las adultos/as mayores para que puedan ser protagonistas de autogobierno y autogestión y por tanto de poder popular.

Estos ejemplos no son limitativos y tienen la intención de potenciar el resultado de las interacciones intergeneracionales como
componentes de un poder social y popular de naturaleza más vasta.

Sandra Kerka evaluaba los proyectos que comentaba en su texto diciendo acertadamente que:
“cada generación ofrecía sus propias fortalezas: los jóvenes su energía, entusiasmo, compañía y fuerza física. Los mayores compartirán su preocupación por la generación joven, actitudes no prejuiciosas y su apreciación por la contribución de los jóvenes. La confianza trabaja en múltiples niveles”.

Vista esta perspectiva sería interesante valorar las alternativas de “centros de aprendizaje adecuados en los entornos cotidianos donde se reúnan los ciudadanos”, porque el esfuerzo de “acercar el aprendizaje al hogar” para “ofrecer oportunidades de aprendizaje permanente” (22).

Edgar Morin nos sugiere en sus reflexiones, que una relación entre personas, seres humanos, tiene una dimensión profunda. Nos dice: “Hay dos comprensiones: la comprensión intelectual u objetiva y la comprensión humana intersubjetiva. Comprender significa intelectualmente aprehender en conjunto, com-prehendere, asir en conjunto (el texto, y su contexto, las partes y el todo, lo múltiple y lo individual). La comprensión intelectual pasa por su inteligibilidad. Explicar es considerar lo que hay que conocer como un objeto y aplicarle todos los medios objetivos de conocimiento. La explicación es obviamente intelectual u objetiva” (23).

Morin nos introduce holisticamente con ese abordamiento, pero nos precisa que: “La comprensión humana sobrepasa la explicación. La explicación es suficiente para la comprensión intelectual u objetiva de las cosas anónimas o materiales. Es insuficiente para la comprensión humana. Esta comporta un conocimiento de sujeto a sujeto. Si veo un niño llorar, lo voy a comprender sin medir el grado de salinidad de sus lagrimas y, encontrando en mí mis angustias infantiles, lo identifico conmigo y me identifico con el…. Comprender incluye necesariamente un proceso de empatía, de identificación y de proyección. Siempre intersubjetiva, la comprensión necesita apertura, empatía, generosidad”… “como lo son en las sociedades tradicionales el respeto hacia los ancianos…”


5. LA COMPRENSIÓN DE LO GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL EN LAS LUCHAS POPULARES Y LIBERADORAS.


Esa comprensión, no puede evadir esta temática en el momento de terminar o concluir mi texto, reflexionando sobre la necesidad de buscar procesos objetivos y subjetivos, con unas simples muestras o ejemplos del esfuerzo de reconstrucción que debemos hacer los dominicanos y dominicanas.

La primera rebelión importante de esclavos en nuestra isla se produjo en 1522 en un Ingenio del opresor Diego Colón encabezado por africanos jóvenes recientemente llegados y ya en la década de los cuarenta de ese siglo las cimarronadas, sus palenques y manieles estaban en pleno apogeo. ¿Esas dos generaciones se articularon? ¿La experiencia generacional insurgente y sus redes como operó? ¿Cómo se construyó esa generación con un pié en África y otro en la isla entre los 12 o 13 años y los 25?

Las generaciones de españoles llegados a la isla como peninsulares y que luego se reproducen como criollos (nacidos acá y mantenidos acá) ¿cómo se interrelacionaron? ¿Cómo valoraron en su subjetividad estos últimos y las últimas su ancestralidad?

En la medida en que la población se criollizó (blancos, mulatos, negros) en sus diversos estratos clasistas, y sobre todo en los esclavos, como la ancianidad mantuvo la memoria oral insurgente y como la juventud y la ancianidad participan en el Motín de 1723, la Rebelión de Boca de Nigua (1796) y las conspiraciones y alzamientos de Mojarra y Mendoza, Chavòn y Camba (entre 1810 y 1818)?. ¿Cómo la comunicación y la comprensión intergeneracional se producen en condiciones precarias de dominación?

Al entrar en el Siglo 19 comienza a construirse la generación Trinitaria de la Sociedad Secreta Política Armada “La Trinitaria”, una expresión criolla con raíces variadas y que integró jóvenes entre 19 y 25 años, relacionándose con generaciones jóvenes de haitianos y de otros ámbitos. ¿Cómo se articuló la comprensión intergeneracional entre Juan Pablo Duarte y su padre (español) y madre (criolla)? ¿Cómo se expresó la asunción de su identidad mulata y negra familiar por Francisco del Rosario Sanchez? ¿Cuál fue el impacto cultural del mundo liberal radical sobre las mentalidades y subjetividades trinitarias?

Luego de la Revolución Cibaeña contra el dictador Buenaventura Báez en 1857 se produce un proceso de sucesivos intentos liberales por la transformación democrática (1863, 1869,1878,1880-84) en los cuales hay enlaces y vínculos. ¿La articulación y el aprendizaje intergeneracional fueron adecuados, eficaces? ¿La emergencia de cada grupo generacional contó con una participación de memoria – experiencia con la generación adulta contemporánea y adulta mayor en el medio urbano liberal y en las zonas rurales campesinas?

Al producirse la intervención del imperialismo norteamericano en 1916, ¿Por qué la generación joven impulsó a la generación adulta contemporánea y a la adulta mayor a tomar la iniciativa de informar la Unión Nacional Dominicana? ¿Los jóvenes con 12, 13 y 14 años que se nominaron los “Nuevos Trinitarios” quienes fueron? ¿Por qué se activaron tan jóvenes? ¿La articulación intergeneracional fue importante?

Luego de 1945 surje la “Juventud Democrática” en plena tiranía de Rafael Leonidas Trujillo y luego en 1959 se sientan las bases para el Movimiento Clandestino 14 de Junio contra la misma tiranía. ¿Quiénes fueron puentes intergeneracionales entre juventud universitaria y adultos contemporáneos? ¿Cuáles relatos orales o escritos sirvieron par dar continuidad a las luchas democráticas? ¿Cómo se identificaron de sujeto a sujeto en la clandestinidad, la cárcel o el exilio?

Luego del ajusticiamiento de Trujillo en 1961 ¿Cómo se constituyen las dos generaciones posteriores en sus contextos diversos? ¿Cómo transitamos desde los clubes culturales, organizaciones barriales populares y estudiantiles 8comites de luchas popular, comites de Accion Popular, Comites para la defensa de los Derechos Barriales y Comunidades Eclesiales de Base) hasta en el hoy: “Las Naciones” , “Los Nuevos Trinitarios” de ahora, “Yatabueno” , “Movimiento Sin Aula”, “Juventud Rebelde” hasta atisbos de insurgencia social de los jóvenes del “Falpo” (Frente Amplio de Lucha Popular) y otras modalidades que progresivamente surgen desde el underground social nuestro?

No podemos evadir la reflexión generacional e intergeneracional sin esa perspectiva sociohistórica para acumular a plenitud, en toda su complejidad, y que sea útil ahora a la construcción de una sociedad solidaria por el camino de una revolución democrática, popular e intergeneracional con una clara asunción de identidades de la variedad de sujetos sociales.

Diversidad de construcción de sujetos generacionales, de memorias y herencias en unos territorios debemos esclarecer para ser eficaces. Recordemos la intención de Nicolás Guillén cuando relató en su poema (24):

“Sombras que solo yo veo me escoltan mis dos abuelos… los dos se abrazan los dos suspiran. Los dos las fuertes cabezas alzan; los dos del mismo tamaño, gritan, sueñan, lloran, cantan, sueñan, lloran, cantan. Lloran, cantan, ¡Cantan!


5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ideología y Mentalidades. Pag. 10 ed. Ariel 1985

Vovelle, Michel. Obra Citada. Pags. 12 y 19

Junco Lavin, Alejandra y Palos Gómez, Silia. Construye la Historia. Geo-Impresos. Pags. 21. Edere. 2001.

Narrative and Stories in Adult Teaching and Learning. Eric Digest. ED473147. 2002. http://www.ericfacility.net. Traducido por Josué Fiallo Portorreal.

SEEBAC. Fundamentación del PPMB. Mimeografiado. Pag. 27, 28 y 30. 1992. Santo Domingo.

Fiallo Billini, José Antinoe, INTEC-SEEBAC-PPMB Material Bibliográfico Sugerido y Guías Metodológicas Pags. 3 y 4. abril 1995. Santo Domingo.

PRODEP-INTEC. Eje Integrador: Las Ciencias Sociales en la Construcción del Sujeto y su Realidad Social. Desgloce analítico. Julio 1993. Mimeografiado.

INTEC-PRODEP. Área de Ciencias Sociales. Segundo grupo de Capacitadores. Febrero 1994. Mimeografiado.

Área de Ciencias Sociales. Sistematización Taller Ciencias Sociales (2da. Sesión). 29 Marzo 1996. Mimeografiado.

Postgrado en Especialización de la Enseñanza de las Ciencias Sociales. Brochure Área Ciencias Sociales INTEC. 1998.

Fiallo Billini, José Antinoe. Problemas Generacionales Actuales. Febrero 1998. 20 horas. 2 créditos. INTEC-Área de Ciencias Sociales.

Consulta Nacional SEEC.DGPJ. Casa de la Infancia. CONAI.RTVD. IMPOSDOM. OSCM. UNICEF. Resultado Nos. 1, 2, 3, 4, 5 y 6 Mayo 1998.

La Democracia de los Niños y las Niñas, los Muchachos y las Muchachas. Dr. Josè Antinoe Fiallo Billini. 18 de Noviembre 1998. Casa de España.

Florentino, Adelaida; Oviedo, Rosa Divina; Peña, Agueda; Martínez, Rocío; Germán, Leonidas; Caraballo, Carmen; Lara, Rosa; Payano, Carmen; Mancebo, Mirna; Taveras, Joselyn; Pelletier, Larissa; Bonilla, Josefina; Santana, Pablo; Fiallo Billini, José Antinoe. Área de Humanidades. Sub-área de Educación. Área Sociopsicopedagógico. INTEC Octubre 2000.

Área Ciencias Sociales INTEC. Foro Permanente Ciencias Sociales. Definición. Septiembre 2001. Ver también: “Origen, Justificación y Propósitos del Foro Permanente de Ciencias Sociales”. Area Ciencias Sociales. Diciembre 2001.

Fiallo Billini, José Antinoe. “Adultos y Adultas y Profesorado en la Visión de 20 Estudiantes del INTEC.” 4to. Sesión del Foro Permanente de Ciencias Sociales. 5 Agosto del 2002. Aula AJ-302.

Clarin Digital. Un archivo de la memoria: Las Historias de los Abuelos. http://old.clarin.com.ar

Diario “Hoy”. La Edad de la Memoria: Adultos Mayores Realizan Encuentro con Otras Generaciones para Compartir Saberes y Tradiciones. Sección “Vivir”. Sábado 9 de Octubre del 2004. Pag. 8C.

Medicina, Amor y Vida. Diario Hoy. Sección El País. Pag. 9B. 12 Octubre del 2004.

Debrand, Herminia. Portafolio Módulo “Educación y Sociedad”. Maestría Formación de Formadores e Investigación para el Cambio Educativo. UASD-Centro Poveda – Universidad de Barcelona. Noviembre 2003. Pag. 2.

Kerka, Sandra. Intergeneracional Learning and Social Capital. Eric Digest – ED478947. Pagina Digital Citada. 2003. Traducción Josué Fiallo Portorreal.

Comisión de las Comunidades Europeas. Memorando sobre el Aprendizaje Permanente. Bruselas 30-10-2000.

Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. UNESCO. Pags. 51 y 52. 1999.

Balada de los Dos Abuelos. http://www.wfv.edu